top of page

Dish, Sky, Cable y otras propuestas… Reflexión Inteligente.

Afortunada o desafortunadamente he tenido la oportunidad de probar el servicio de SKY, Cablemás y Dish México, que son los tres sistemas que operan en nuestro país de manera global y legal, sin mencionar a otros sistemas más pequeños, pero sin dejar de ser legales (Maxcom, Megacable, Cablevisión, MasTV, Baja Cable, entre otros). Siendo Dish México mi servicio actual.

En México, a diferencia de otros países tenemos una cultura televisiva mediocre, lamentable, deprimente y de vergüenza, con algunas excepciones, claro. Esto en gran parte debido a la falta de competencia limitada por las autoridades, así como los monopolios permitidos por las autoridades.

Una empresa llamada Televisa, conocida por todos, opera la mayoría de todos los sistemas de cable con cobertura nacional, la misma empresa llamada Televisa, opera el que hasta hace poco era el único sistema de televisión directa al hogar vía satélite, después de absorber y aliarse con DirecTV. ¿Qué trae como consecuencia esto? La misma programación prácticamente, con diferente empaque, para que las clases sociales sean más distintivas, es decir programación generada por Televisa, llámese El Canal de las Estrellas, Canal 5, 4tv, Galavisión, Telehit, Bandamax, Ritmoson, TLNovelas, entre otros de sus derivados y sus respectivas señales de repetición “-2horas o –1hora”. Cuando Televisa no tenía el control prácticamente total sobre los sistemas de cable, el cliente a un precio medianamente básico y a través de los sistemas de cable podía tener acceso a señales de televisión con un poco de calidad, había una relación de la calidad en función del precio pagado, pero a medida que esta compañía se introdujo al mercado, los canales que en realidad son de paga, fueron siendo sustituidos poco a poco por las señales que no son otra cosa más que la repetición de los éxitos probados, pero al fin de cuentas repetición, y la producción de programas de bajo presupuesto y de bajo nivel de talento que lo único que reflejan en pantalla son mentes en blanco, sin criterio y que tratan de generar ciudadanos con ese mismo nivel intelectual, solo analiza los programas de esta cadena y te darás cuenta.

Desafortunadamente no solo esa empresa tiene la culpa, y es que el pueblo mexicano esta tan acostumbrado a ver basura en televisión, que cuando existe una propuesta inteligente y con cultura, suelen ser un fracaso, y así como podemos progresar, para muestra, ¿porqué no ha salido del aire “Muévete”? porque a la gente le gusta, sería interesante realizar una reflexión de que contenidos televisivos valen la pena y porqué los vemos, adoptar una cultura televisiva de la información, del entretenimiento, de los deportes, de la música, pero sobre todos y cada uno de los géneros: De Calidad.

Ante la llegada de sistema Dish México, generado de una alianza entre MVS Comunicaciones/Echostar y un acuerdo con Telmex, Televisa, a través de sus marcas, comenzó una campaña de desprestigio, pues sus intereses se verían afectados, al no incluirse los canales basura y repetidores en este nuevo sistema, sin embargo, mantuvo la postura de que Dish no significaba competencia, pues su mercado era la clase media a alta, pero si no era competencia, ¿porqué lanzar productos como Mi SKY? ¿porqué incluso un nuevo sistema diferenciado como VeTV? que incluso ellos, si realizan prácticas discriminatorias al solo venderlo en zonas pobres del país, ¿acaso no es discriminación tener una parabólica azul cielo que marca aun más diferencia entre los niveles económicos? y lo peor, saben que incluye este servicio… así es… los canales repetidores y de bajo presupuesto de Televisa.

Otro de los sistemas que aun esta en la mira es Hi-TV, también atractivo, pero que no es paga, por lo que no hablare por lo pronto de este.

Después haber estado en estas compañías y finalmente haber contratado Dish, puedo decir que es un sistema atractivo y funcional, que en efecto podría tener mejoras y que posiblemente las tendrá, pero realmente esta cobrando lo que vale el servicio, además de ser un servicio de calidad, y amabilidad, con sus detalles como todo, pero compara desde el principio, analiza las campañas que tiene que realizar SKY y los cableros para vender, analiza las propuestas de páginas en internet y su funcionalidad, analiza las parrillas de programación ofertadas y observa las que realmente presentan televisión de paga, y compara la relación precio/calidad.

Pero sobre todo se trata de ser más reflexivos con lo que vemos, podemos seguir generando ciudadanos y ciudadanas sin sentido crítico que ven el programa de la mañana, las recetas del medio día, el caso de la vida real, el chisme de la tarde, la novela de las 9 y el noticiero de la noche… que finalmente raya en ciudadanos sin mentalidad, cayendo en la estupidez.

O podemos pagar por televisión realmente de paga, con propuestas innovadoras, series de gran presupuesto, servicios informativos con contenidos críticos, reales y sin necesidad de quedar bien con nadie, propuestas cómicas, sarcásticas, musicales e pero todo, con sentido de creatividad, de hacer las cosas por gusto y pasión y no por obligación, sin menciones comerciales dentro de las novelas y todas estas cosas que nos vende la televisión en nuestro país…

Dish es un buen sistema, que en efecto no incluye, por el momento los canales abiertos, pero cuenta con entrada para antena y para que los veas, tiene planes de introducir los canales de TV Azteca, que son abiertos y nacionales, ya con esto es una gran propuesta, así que si esta por terminar tu contrato o estas por cambiarte, analízalo… y arma tu triple play tu mismo, no dejes que te lo armen… puede salir contraproducente…

En fin, elige por que quieres pagar, por los canales que son tu derecho o por televisión realmente de paga… Una vez más agradezco que me hayas leído.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

A continuación les traemos una breve presentación de los puntos principales de Carl Rogers y su teoría de la personalidad. Imprescindible para comprender la psicología actual. View this document on Sc

En esta ocasión, y retomando la creación de contenido en este blog, compartimos a modo de presentación, los principales postulados de la Teoría de la Personalidad de Erich Fromm: View this document on

bottom of page